sábado, 14 de diciembre de 2013

EL DINGO



EL DINGO




El dingo (Canis lupus dingo) es una subespecie de perro propia de Australia, probablemente descendiente del lobo asiático.
El dingo es comúnmente descrito como un perro salvaje australiano, pero no se limita a Australia y tampoco es originario de ahí. Los dingos modernos se encuentran por todo el sureste de Asia, generalmente en pequeñas manadas en los bosques naturales, y en Australia, particularmente en el norte.  
Tienen características tanto de los lobos como de los perros modernos, y se piensa que su  apariencia es similar a la del antecesor de los perros actuales. 
 Los dingos adultos miden normalmente de 50 a 58 centímetros, con un peso de 23 a 32 kilogramos, aunque se han registrado especies de 55 kilogramos. Los machos son más grandes y pesan más que las hembras. Los dingos del sur de Australia tienden a ser más pequeños que los del noroeste. Los dingos australianos son más grandes que los asiáticos.
Comparados con perros domésticos de tamaño normal, tienen hocicos más largos, incisivos mayores y un esqueleto más plano, con una nuca más grande.                                                                                  
El color del pelaje es normalmente de un amarillo jengibre, rojizo, amarillo arena. Se han reportado dingos albinos.4 .5Los dingos de raza pura tienen pelo blanco en las patas y pecho. La mayoría de los dingos tienen marcas blancas sobre el pecho, patas y la punta de la cola; algunos tienen también el hocico oscuro.
                                             
Más de 170 especies de animales diferentes en Australia han sido encontradas en la dieta del dingo, que van desde pequeños insectos hasta búfalos de agua. La especialización de presas depende de la región. En las tierras húmedas del norte de Australia, las presas más comunes son el ganso urraca, la rata polvosa y el ualabí; mientras que en el árido centro de Australia las presas más comunes son los conejos europeos, la rata de orejas largas, el ratón común y el canguro rojo. En los hábitats del noroeste, el walarú oriental y los canguros rojos son los preferidos, mientras que en el sur son los pósums, ualabís y wombats.
En Asia, los dingos viven más cercanos a los humanos, por lo que se alimentan de arroz, fruta y desechos humanos. Se ha observado a dingos  cazando insectos, ratas y lagartijas en las áreas rurales de Tailandia y Célebes. Los dingos cazan normalmente de forma individual a las pequeñas presas como conejos, pero al cazar grandes presas como los canguros se reúnen en grupos. Los dingos cazan ganado en tiempos de escasez de alimentos.


 Tienen la particularidad de que no ladran, sino que aúllan. En cautividad llegan a vivir 14 años, pero en estado salvaje viven de 3 a 7 años. Son más independientes que los perros domésticos, y se diferencian de ellos por su hocico afinado, orejas grandes y erectas y colmillos.

Los dingos no son realmente originarios de Australia, y existen dos teorías para explicar su origen: fueron llevados hace unos 15000 años por aborígenes, aunque ahora se ha conocido evidencia de que estos dos grupos llegaron en diferentes momentos y que los dingos habitan Australia desde 2000 a 3000 años a.c. 

Podrían estar relacionados con lobos semi-salvajes del sudeste asiático y llegaron a Australia con mercaderes, ya sea para comerciar con ellos o como alimento. 

Viven solos, en parejas o en grupos reducidos cerca de algún pozo de agua natural o para ganado. Cazan casi siempre durante la noche, y prefieren mamíferos, aunque suplementan su dieta con reptiles, aves o insectos. Sus presas van desde roedores pequeños, conejos y lagartos hasta ovejas y canguros. Cuando las presas son de mayor tamaño, cooperan entre varios individuos para poder cazarlas, pero por lo general cazan solos o en parejas. Se alimentan mayormente de conejos, especialmente desde que fue introducido el conejo europeo en Australia, convirtiéndose en plaga rápidamente. Los dingos asiáticos viven cerca de las poblaciones humanas, por lo que también es común que se alimenten de deshechos que encuentran. 

Los dingos alcanzan la madurez sexual al año de vida y toman una pareja para toda la vida. Solo una vez al año nacen entre 1 y 8 cachorros, habitualmente 3 o 4, y ambos padres se encargan de su crianza. Los pequeños permanecen con ellos durante 12 meses a tres años. Una vez que han sido destetados la madre expulsa alimento para ellos hasta que tienen 4 meses y pueden intentar cazar algo por sí mismos. Cuando los dingos viven en manadas, solo la pareja dominante se reproduce, tal como ocurre con los lobos, y los demás miembros del grupo colaboran en la crianza. La hembra dominante es capaz de matar a la descendencia de cualquier otra hembra del grupo. 


El dingo es el principal carnívoro mamífero de Australia. Solo compiten con los zorros y gatos salvajes, pero como son más eficientes cazadores de presas grandes, sobreviven en tiempos de sequía y su número siempre se mantiene elevado. Se cree que son en parte responsables de la extinción de varios mamíferos pequeños y medianos, como las ratas-canguro, pero también se aprecia su colaboración para mantener a raya las poblaciones de conejos europeos, que son una plaga en el continente. 

  Ha habido noticias de ataques a personas, y uno de ellos resultó en la muerte de un niño de 9 años. Los animales están protegidos por ley, pero a partir de allí se realizó una matanza selectiva que resultó en la muerte de unos 65 dingos en la zona, a pesar de la oposición de los dueños del lugar. Ocasionalmente se siguen registrando ataques, sobre todo a niños. Actualmente el gobierno de Australia protege a los dingos solo en parques y reservas nacionales, mientras que en muchas áreas públicas son considerados una plaga y sujetos a medidas de control. Las leyes sobre la tenencia de dingos como mascotas varían de un estado a otro, pero se recomienda que sean adoptados desde muy pequeños, pues no son domesticables cuando son adultos.

Trabajo elaborado por ANAEL Y DIEGO

No hay comentarios:

Publicar un comentario