viernes, 20 de diciembre de 2013

ECUADOR AMA LA VIDA




Como sabéis yo nací en Ecuador.
Tiene una extensión cercana a los 300.000 kilómetros cuadrados. Su capital es Quito. El territorio ecuatoriano tiene las oceánicas Islas Galápagos a unos 100 km de de la costa y es el país con la más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en el planeta.

Ecuador es el país mas surcado de norte a sur por una sección volcánica. Ecuador es la octava economía latinoamericana y también unos de los países que representa la menor tasa de desempleo.

GASTRONOMÍA
La gastronomía de Ecuador es bastante variada, debido  a la existencia en el país de cuatro regiones naturales diferenciadas. El Cuy, la tradicional sopa francesa y el Ceviche ecuatoriano son algunos de los platos típicos de: Quito, Machala, La provincia de oro… y más ciudades del Ecuador.

El pescado que suele comerse en la costa ecuatoriana es conseguido de las aguas del Océano Pacífico o de los innumerables ríos navegables de la zona. Entre los principales pescados se encuentran el picudo, albacora, dorado, Camotillo, chame, corvina y la trucha. Algunos de los platos populares con pescado son: sopa marinera, ceviches de Pescado, corviches, bollos, cazuelas, estofado de pescado con maní, encocado, etc. Un plato típico de la costa se Llama Encebollado de pescado.

Plátano.  Ecuador es un principal país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la costa ecuatoriana. Existen tres principales variedades de plátano, siendo las tres más importantes: el plátano verde, el plátano maduro y el guineo. Los plátanos verdes y maduros deben cocinarse antes de ser ingeridos. El plátano verde (simplemente llamado 'verde') suele comerse frito, asado o hervido. El plátano Maduro (o simplemente, 'maduro') suele comerse frito, asado o hervido de igual manera, y tiene un sabor más dulce y una consistencia más suave.
El "guineo", es el nombre típico de la banana ecuatoriana; suele comerse crudo como una fruta cualquiera, aunque también hay una plétora de postres preparados a base del guineo. Existe, además, un Tipo de guineo en miniatura, que se conoce con el nombre de 'orito'.

Verduras y legumbres Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní (Cacahuate) tostado y molido. El maíz se suele comer en las muy populares tortillas de maíz conocidas como Bonitísimas, cocinan los choclos (elotes) en agua y sal, las mazamorras y los comen con queso fresco. Igual los Frijoles, que acompañan a muchos de sus platos. El Puré de papas o lo sirven de base para platos como los Llapingachos que son tortillas de papa o los locros.
Carnes. Se suele comer carne de vaca, cerdo, cordero, cabra y también pollo. Algunos platos se combinan con verduras como el seco de chivo o el seco de gallina que son trozos de carne, tipo estofado, servida con arroz. Dentro de los platos Exóticos se tiene el cuy, que suele comerse asado en las celebraciones de ciertas partes andinas del país. La carne de Chancho (cerdo, lechón, cachorro), que se come en varios lugares del Ecuador, participa en la elaboración de diversos platos, algunos de ellos como fritada, hornado, chugchucaras.
Es de destacar de la cocina de Ecuador, los caldos (conocidos como sopas o locros) que suelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina, son frecuentemente servidas en los mercados callejeros como desayuno. Algunos de ellos son muy populares como el yaguarlocro que es una sopa de papas que lleva como ingrediente Borrego y una salsa especial, que visitando el Ecuador sabrá degustar.
El encebollado es un plato típico ecuatoriano originario de la región costa, muy probablemente de las provincias del Guayas. En términos simples, el encebollado es un estofado de pescado que contiene yuca y cebolla colorada encurtida. El jugo (caldo) del encebollado es elaborado con yuca licuada, condimentos como el ají en polvo y otras especies. Generalmente, el pescado utilizado para preparar el encebollado es la albacora, aunque también se suele utilizar atún, picudo u otros.
Este plato, que suele servirse acompañado de chifles,arroz, canguil o pan, es ingerido usualmente en la mañana, ya sea como desayuno o a media mañana. También suele servirse como almuerzo. Es común que el plato sea aderezado con gotas de limón verde y con ají (salsa picante ecuatoriana). Entre los ecuatorianos es común atribuirle al encebollado la capacidad atenuar los efectos de la resaca provocada por la ingesta de alcohol, tal actividad se ha convertido en todo un ritual urbano colectivo, que se inicia a las primeras horas del día siguiente después de una "borrachera".


Se cree que el origen de este plato data cuando la ciudad colonial de Santiago de Guayaquil era un corregimiento durante la época de auge del astillero y su puerto, cuyos ingenieros y trabajadores tenían largas jornadas en la construcción de las naves y galeones, y debido a esto estaban cansados debido al excesivo esfuerzo físico. Se dice que durante las borracheras de los trabajadores en momentos de fiesta o de receso, fueron las esclavas negras que servían de aguateras y cocineras en el astillero, además las que tuvieron la invención del encebollado como una formula para calmar lo que en Ecuador se conoce como chuchaqui.


Una tradición de las comunidades cercanas a este volcán, El Chimborazo, es la de llevar el hielo de los glaciares de la montaña al pueblo para preparar sus bebidas. Estas personas son conocidas como "Los hieleros del Chimborazo". Hoy en día pocas personas que se dedican a esta actividad, pero todavía existen. Se cortan bloques de hielo del glaciar los días martes y viernes, y son transportados con mulas para venderlos en cucuruchos de nieve, llamados "raspados", por lo general se los encuentra en parques populares y en los mercados de la ciudad de Riobamba. Es por ello que decimos que el Chimborazo es el nevado mas alto que el Ecuador tiene.




La tortuga Galápagos, el Cóndor y el Parque Nacional Yasuní son algunos de los símbolos nacionales del Ecuador. Posee una rica fauna y flora por lo que se encuentra dentro de la lista de países mega diversos.
En efecto, el bioma de selva o bosque tropical se extiende por la mayor parte de su territorio, mientras que en el occidente, adyacente a la costa, se encuentra también el bioma del bosque seco y de los manglares.
 La fauna del Ecuador es muy extensa con una gran variación de especies e innumerables tipos de especies tropicales como los guacamayos, tucanes, tortugas, ranas, etc.

Iglesia de San Francisco, uno de los monumentos más hermosos



Redactado por: Fernando Torres Andrade

No hay comentarios:

Publicar un comentario