viernes, 27 de diciembre de 2013

LOS DELFINES




LOS DELFINES

Los  delfines son mamíferos acuáticos que habitan en casi todos los mares del planeta.Aunque viven en mar abierto, también se acercan a la playa, pero sin llegar a le orilla.  Como todos los mamíferos, ellos también necesitan mantener la temperatura de su cuerpo, para lo que tienen una ancha capa de grasa bajo su piel.
 
  Existen 32 especies de delfines, entre las que destacamos el delfín común, el delfín listado, el delfín mular y la orca; su cuerpo es alargado con una aleta dorsal y dos laterales que cambian de forma y tamaño según la especie, éstas aletas les sirven para controlar la dirección al nadar,además de para girar. Lo mismo pasa con el hocico,ya que de esta forma  tendrá una forma más alargada u otra más redonda.
También cuentan con una cola aplanada horizontalmente que utilizan para desplazarse y a veces para mantenerse de pie sobre la superficie del mar. Sus dientes son de forma cónica y los utilizan para atrapar y desmenuzar los alimentos.
Emite sonidos para comunicarse con sus compañeros .Les encanta comer peces, calamares y gambas. Pueden permanecer 3 o 4 minutos debajo del agua, cuando duermen suben a la superficie a respirar sin despertarse.

 

Están relacionados con las ballenas. Miden entre 2 y 9 metros de largo, dependiendo de la especie de que se trate. Tienen la cabeza grande, hocico alargado y un orificio respiratorio (espiráculo) en la parte superior de la cabeza, que les permite respirar y comunicarse. Con él silban y lanzan ráfagas de sonidos llamadas "clicks", que les permiten comunicarse entre ellos. La frecuencia de "clicks" difiere de unas especies a otras. 

Estos animales estan en peligro constante, ya que muchos llegan a cazar cuando pescan.   La reproducion se realiza  frotando frente con frente constatemente; el parto tarda entre 12 y 14 meses.

Esta especie  es una de las mas inteligentes del planeta.
EN ESTE BLOG LAS
               TRABAJO  REALIZADO POR : MARINA DORADO VALIENTE

jueves, 26 de diciembre de 2013

LOS LEONES

                                         
  LOS LEONES


El león es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos. Algunos machos llegan a pesar 250Kg. 

Los leones salvajes viven en África subsahariana y Asia. 

El león es el segundo félido viviente mas grande después del tigre. Con unas extremidades potentes, una fuerte mandíbula y unos dientes caninos de 8 cm , el león puede matar grandes presas.

La coloración de los leones va desde un color beis claro hasta un marrón amarillento. Las crías tienen un dibujo manchado que pierden con la edad, aunque, a veces se  puede apreciarse en las patas y en el vientre, sobre todo de las leonas.
 
Los leones son animales potentes que suelen cazar en manada. la mayoría de las leonas se suelen reproducir a los 4 años de edad. El periodo de reproducción a los 110 días y la hembra da a luz a una camada de entre una y cuatro crías en una madriguera aislada.


Los leones pasan gran parte del tiempo descansando y están inactivos durante unas 20 horas.
Aunque pueden ser activos a cualquier hora. Se producen periodos intermitentes de actividad durante las horas nocturnas hasta el amanecer, que es cuando los leones cazan mejor. Pasan aproximadamente dos horas caminando y 50 minutos comiendo.
A mí antes me gustaban más los pingüinos por la forma que tenían de andar, pero ahora me gusta más los leones porque cuando van a cazar y ven una presa delante se esconde.
También me gusta cuando se sienta y abre la boca.

Trabajo elaborado por  Alberto Vallinas

viernes, 20 de diciembre de 2013

ECUADOR AMA LA VIDA




Como sabéis yo nací en Ecuador.
Tiene una extensión cercana a los 300.000 kilómetros cuadrados. Su capital es Quito. El territorio ecuatoriano tiene las oceánicas Islas Galápagos a unos 100 km de de la costa y es el país con la más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en el planeta.

Ecuador es el país mas surcado de norte a sur por una sección volcánica. Ecuador es la octava economía latinoamericana y también unos de los países que representa la menor tasa de desempleo.

GASTRONOMÍA
La gastronomía de Ecuador es bastante variada, debido  a la existencia en el país de cuatro regiones naturales diferenciadas. El Cuy, la tradicional sopa francesa y el Ceviche ecuatoriano son algunos de los platos típicos de: Quito, Machala, La provincia de oro… y más ciudades del Ecuador.

El pescado que suele comerse en la costa ecuatoriana es conseguido de las aguas del Océano Pacífico o de los innumerables ríos navegables de la zona. Entre los principales pescados se encuentran el picudo, albacora, dorado, Camotillo, chame, corvina y la trucha. Algunos de los platos populares con pescado son: sopa marinera, ceviches de Pescado, corviches, bollos, cazuelas, estofado de pescado con maní, encocado, etc. Un plato típico de la costa se Llama Encebollado de pescado.

Plátano.  Ecuador es un principal país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la costa ecuatoriana. Existen tres principales variedades de plátano, siendo las tres más importantes: el plátano verde, el plátano maduro y el guineo. Los plátanos verdes y maduros deben cocinarse antes de ser ingeridos. El plátano verde (simplemente llamado 'verde') suele comerse frito, asado o hervido. El plátano Maduro (o simplemente, 'maduro') suele comerse frito, asado o hervido de igual manera, y tiene un sabor más dulce y una consistencia más suave.
El "guineo", es el nombre típico de la banana ecuatoriana; suele comerse crudo como una fruta cualquiera, aunque también hay una plétora de postres preparados a base del guineo. Existe, además, un Tipo de guineo en miniatura, que se conoce con el nombre de 'orito'.

Verduras y legumbres Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní (Cacahuate) tostado y molido. El maíz se suele comer en las muy populares tortillas de maíz conocidas como Bonitísimas, cocinan los choclos (elotes) en agua y sal, las mazamorras y los comen con queso fresco. Igual los Frijoles, que acompañan a muchos de sus platos. El Puré de papas o lo sirven de base para platos como los Llapingachos que son tortillas de papa o los locros.
Carnes. Se suele comer carne de vaca, cerdo, cordero, cabra y también pollo. Algunos platos se combinan con verduras como el seco de chivo o el seco de gallina que son trozos de carne, tipo estofado, servida con arroz. Dentro de los platos Exóticos se tiene el cuy, que suele comerse asado en las celebraciones de ciertas partes andinas del país. La carne de Chancho (cerdo, lechón, cachorro), que se come en varios lugares del Ecuador, participa en la elaboración de diversos platos, algunos de ellos como fritada, hornado, chugchucaras.
Es de destacar de la cocina de Ecuador, los caldos (conocidos como sopas o locros) que suelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina, son frecuentemente servidas en los mercados callejeros como desayuno. Algunos de ellos son muy populares como el yaguarlocro que es una sopa de papas que lleva como ingrediente Borrego y una salsa especial, que visitando el Ecuador sabrá degustar.
El encebollado es un plato típico ecuatoriano originario de la región costa, muy probablemente de las provincias del Guayas. En términos simples, el encebollado es un estofado de pescado que contiene yuca y cebolla colorada encurtida. El jugo (caldo) del encebollado es elaborado con yuca licuada, condimentos como el ají en polvo y otras especies. Generalmente, el pescado utilizado para preparar el encebollado es la albacora, aunque también se suele utilizar atún, picudo u otros.
Este plato, que suele servirse acompañado de chifles,arroz, canguil o pan, es ingerido usualmente en la mañana, ya sea como desayuno o a media mañana. También suele servirse como almuerzo. Es común que el plato sea aderezado con gotas de limón verde y con ají (salsa picante ecuatoriana). Entre los ecuatorianos es común atribuirle al encebollado la capacidad atenuar los efectos de la resaca provocada por la ingesta de alcohol, tal actividad se ha convertido en todo un ritual urbano colectivo, que se inicia a las primeras horas del día siguiente después de una "borrachera".


Se cree que el origen de este plato data cuando la ciudad colonial de Santiago de Guayaquil era un corregimiento durante la época de auge del astillero y su puerto, cuyos ingenieros y trabajadores tenían largas jornadas en la construcción de las naves y galeones, y debido a esto estaban cansados debido al excesivo esfuerzo físico. Se dice que durante las borracheras de los trabajadores en momentos de fiesta o de receso, fueron las esclavas negras que servían de aguateras y cocineras en el astillero, además las que tuvieron la invención del encebollado como una formula para calmar lo que en Ecuador se conoce como chuchaqui.


Una tradición de las comunidades cercanas a este volcán, El Chimborazo, es la de llevar el hielo de los glaciares de la montaña al pueblo para preparar sus bebidas. Estas personas son conocidas como "Los hieleros del Chimborazo". Hoy en día pocas personas que se dedican a esta actividad, pero todavía existen. Se cortan bloques de hielo del glaciar los días martes y viernes, y son transportados con mulas para venderlos en cucuruchos de nieve, llamados "raspados", por lo general se los encuentra en parques populares y en los mercados de la ciudad de Riobamba. Es por ello que decimos que el Chimborazo es el nevado mas alto que el Ecuador tiene.




La tortuga Galápagos, el Cóndor y el Parque Nacional Yasuní son algunos de los símbolos nacionales del Ecuador. Posee una rica fauna y flora por lo que se encuentra dentro de la lista de países mega diversos.
En efecto, el bioma de selva o bosque tropical se extiende por la mayor parte de su territorio, mientras que en el occidente, adyacente a la costa, se encuentra también el bioma del bosque seco y de los manglares.
 La fauna del Ecuador es muy extensa con una gran variación de especies e innumerables tipos de especies tropicales como los guacamayos, tucanes, tortugas, ranas, etc.

Iglesia de San Francisco, uno de los monumentos más hermosos



Redactado por: Fernando Torres Andrade

sábado, 14 de diciembre de 2013

EL OSO POLAR


 



El oso polar u oso blanco  es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los osos. Vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte. Es el único superdepredador del Ártico.


Los osos polares utilizan las placas de hielo como una plataforma para cazar focas. Las patas largas y las garras gruesas, cortas y puntiagudas, están adaptadas para este fin.[]
Presenta un perfil más alargado que el de otros osos y las patas más desarrolladas, tanto para caminar como para nadar largas distancias.
Las orejas y la cola son muy reducidas para mantener mejor el calor corporal, al igual que en muchos otros mamíferos árticos. En esto también colaboran una gruesa capa de grasa subcutánea y un denso pelaje, que en realidad no es blanco, sino translúcido, formado por miles de pelos huecos (que al estar llenos de aire, son un buen aislante térmico).
Los adultos alcanzan normalmente pesos de entre 350 y 680 Kg.,[] aunque se conocen ejemplares excepcionalmente grandes que alcanzaron o incluso superaron los 1000  Kg. Las hembras suelen pesar alrededor de la mitad; sin embargo, en el tiempo en el que acumulan grasa antes de dar a luz, pueden pesar entre 350 y 500  Kg. Los machos  pueden medir hasta 2,6 m de largo, mientras que las hembras rondan los 2  m.
 
 Esta especie es la más carnívora de todos los osos, aunque ingieren una parte muy pequeña de vegetales durante el verano ártico. Nadan con facilidad (a veces cientos de kilómetros), pero capturan a sus presas en tierra o sobre el hielo, siendo los  depredadores dominantes de su hábitat. Las focas y otros mamíferos marinos, son capturadas cuando abren agujeros en el hielo para respirar. En verano rastrean el aire con su poderoso olfato, a la búsqueda de crías de foca resguardadas en cámaras bajo el hielo; más raramente se acercan a las colonias reproductivas de morsas, donde capturan ejemplares jóvenes, o a las zonas de anidación de aves marinas, como los araos, para alimentarse de huevos y pollos. No hibernan, y durante estos meses fríos suelen ser seguidos por decenas de zorros árticos, que devoran las carroñas que deja a su paso, pero nunca los atacan. Los hábitos de estos animales son casi siempre solitarios, y son frecuentes las peleas entre machos para aparearse con las hembras, y las peleas entre individuos de cualquier sexo para apoderarse de la comida.
 
Por lo general las peleas se resuelven por horripilación; es decir, intimidan a su adversario.  
Tampoco parecen tener problemas con los lobos, sus únicos enemigos importantes,  son los humanos.
Algunos ejemplares se acercan a áreas habitadas, donde roban pescado puesto a secar, o rebuscan en la basura. En Manitoba se ha llegado a ver individuos alimentándose de aceite de motor y grasa abandonada.
El período de apareamiento, es entre abril y mayo. Durante este tiempo, la hembra trata de almacenar la mayor cantidad de grasa posible.
Sólo las hembras preñadas buscan refugio durante el invierno (aunque no hibernan), dando a luz una o dos crías durante el invierno en un refugio excavado en el hielo. El resto de los osos siguen siendo activos a pesar de la oscuridad y frío extremo que hay en el ambiente y vagabundean a la búsqueda de comida sobre la plataforma helada.

EL DINGO



EL DINGO




El dingo (Canis lupus dingo) es una subespecie de perro propia de Australia, probablemente descendiente del lobo asiático.
El dingo es comúnmente descrito como un perro salvaje australiano, pero no se limita a Australia y tampoco es originario de ahí. Los dingos modernos se encuentran por todo el sureste de Asia, generalmente en pequeñas manadas en los bosques naturales, y en Australia, particularmente en el norte.  
Tienen características tanto de los lobos como de los perros modernos, y se piensa que su  apariencia es similar a la del antecesor de los perros actuales. 
 Los dingos adultos miden normalmente de 50 a 58 centímetros, con un peso de 23 a 32 kilogramos, aunque se han registrado especies de 55 kilogramos. Los machos son más grandes y pesan más que las hembras. Los dingos del sur de Australia tienden a ser más pequeños que los del noroeste. Los dingos australianos son más grandes que los asiáticos.
Comparados con perros domésticos de tamaño normal, tienen hocicos más largos, incisivos mayores y un esqueleto más plano, con una nuca más grande.                                                                                  
El color del pelaje es normalmente de un amarillo jengibre, rojizo, amarillo arena. Se han reportado dingos albinos.4 .5Los dingos de raza pura tienen pelo blanco en las patas y pecho. La mayoría de los dingos tienen marcas blancas sobre el pecho, patas y la punta de la cola; algunos tienen también el hocico oscuro.
                                             
Más de 170 especies de animales diferentes en Australia han sido encontradas en la dieta del dingo, que van desde pequeños insectos hasta búfalos de agua. La especialización de presas depende de la región. En las tierras húmedas del norte de Australia, las presas más comunes son el ganso urraca, la rata polvosa y el ualabí; mientras que en el árido centro de Australia las presas más comunes son los conejos europeos, la rata de orejas largas, el ratón común y el canguro rojo. En los hábitats del noroeste, el walarú oriental y los canguros rojos son los preferidos, mientras que en el sur son los pósums, ualabís y wombats.
En Asia, los dingos viven más cercanos a los humanos, por lo que se alimentan de arroz, fruta y desechos humanos. Se ha observado a dingos  cazando insectos, ratas y lagartijas en las áreas rurales de Tailandia y Célebes. Los dingos cazan normalmente de forma individual a las pequeñas presas como conejos, pero al cazar grandes presas como los canguros se reúnen en grupos. Los dingos cazan ganado en tiempos de escasez de alimentos.


 Tienen la particularidad de que no ladran, sino que aúllan. En cautividad llegan a vivir 14 años, pero en estado salvaje viven de 3 a 7 años. Son más independientes que los perros domésticos, y se diferencian de ellos por su hocico afinado, orejas grandes y erectas y colmillos.

Los dingos no son realmente originarios de Australia, y existen dos teorías para explicar su origen: fueron llevados hace unos 15000 años por aborígenes, aunque ahora se ha conocido evidencia de que estos dos grupos llegaron en diferentes momentos y que los dingos habitan Australia desde 2000 a 3000 años a.c. 

Podrían estar relacionados con lobos semi-salvajes del sudeste asiático y llegaron a Australia con mercaderes, ya sea para comerciar con ellos o como alimento. 

Viven solos, en parejas o en grupos reducidos cerca de algún pozo de agua natural o para ganado. Cazan casi siempre durante la noche, y prefieren mamíferos, aunque suplementan su dieta con reptiles, aves o insectos. Sus presas van desde roedores pequeños, conejos y lagartos hasta ovejas y canguros. Cuando las presas son de mayor tamaño, cooperan entre varios individuos para poder cazarlas, pero por lo general cazan solos o en parejas. Se alimentan mayormente de conejos, especialmente desde que fue introducido el conejo europeo en Australia, convirtiéndose en plaga rápidamente. Los dingos asiáticos viven cerca de las poblaciones humanas, por lo que también es común que se alimenten de deshechos que encuentran. 

Los dingos alcanzan la madurez sexual al año de vida y toman una pareja para toda la vida. Solo una vez al año nacen entre 1 y 8 cachorros, habitualmente 3 o 4, y ambos padres se encargan de su crianza. Los pequeños permanecen con ellos durante 12 meses a tres años. Una vez que han sido destetados la madre expulsa alimento para ellos hasta que tienen 4 meses y pueden intentar cazar algo por sí mismos. Cuando los dingos viven en manadas, solo la pareja dominante se reproduce, tal como ocurre con los lobos, y los demás miembros del grupo colaboran en la crianza. La hembra dominante es capaz de matar a la descendencia de cualquier otra hembra del grupo. 


El dingo es el principal carnívoro mamífero de Australia. Solo compiten con los zorros y gatos salvajes, pero como son más eficientes cazadores de presas grandes, sobreviven en tiempos de sequía y su número siempre se mantiene elevado. Se cree que son en parte responsables de la extinción de varios mamíferos pequeños y medianos, como las ratas-canguro, pero también se aprecia su colaboración para mantener a raya las poblaciones de conejos europeos, que son una plaga en el continente. 

  Ha habido noticias de ataques a personas, y uno de ellos resultó en la muerte de un niño de 9 años. Los animales están protegidos por ley, pero a partir de allí se realizó una matanza selectiva que resultó en la muerte de unos 65 dingos en la zona, a pesar de la oposición de los dueños del lugar. Ocasionalmente se siguen registrando ataques, sobre todo a niños. Actualmente el gobierno de Australia protege a los dingos solo en parques y reservas nacionales, mientras que en muchas áreas públicas son considerados una plaga y sujetos a medidas de control. Las leyes sobre la tenencia de dingos como mascotas varían de un estado a otro, pero se recomienda que sean adoptados desde muy pequeños, pues no son domesticables cuando son adultos.

Trabajo elaborado por ANAEL Y DIEGO